Quantcast
Channel: Entrevistas – Digo.palabra.txt
Viewing all articles
Browse latest Browse all 38

María Yuste: “No estoy segura de que el libro electrónico sea el futuro de la literatura”; por Oriette D’Angelo

$
0
0
Foto tomada de su Facebook

Foto por Josefina Andrés

María Yuste (1988, España). Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus artículos y entrevistas han aparecido en medios como Vice, PlayGround y El Estado Mental. Coordina Efecto2000.tk, una antología online sobre los años 2000.

Su blog contiene GIF de perros pixelados y objetos danzantes que nos recuerdan al arte digital del milenio, esa época en la cual todos nos abrimos una cuenta en MSN para gritarle al mundo que existíamos.Vida de provincias - Maria Yuste (Cubierta) - traz

Todos los que empezamos a utilizar el Internet en el 2000 y éramos jóvenes, entenderemos la literatura de María Yuste. El fenómeno del milenio está más vivo que nunca y ha llegado para resguardarse en la mano de autores jóvenes que necesitan almacenar todo lo que la web les ha ofrecido. Acaba de publicar su primer libro, Vida de Provincias, en la editorial Honolulu Books. En este libro, encontramos a una chica que se cuestiona si Dios puede estar en los ojos de los pósteres de su habitación. La música es también un escenario determinante para la trama de este libro, donde encontraremos referencias tanto de Chayanne como de los Backstreet Boys. Lo escribió María Yuste, y queremos saber más.

=

A pesar de haber tenido algunos problemas con la conexión a internet, la entrevista se realizó a través de Google Hangouts y puede verse aquí:

El viernes 3 de abril a las 12:00pm (hora de Venezuela) y 6:30pm (hora de España), empezó la conversación. Comenzamos la entrevista hablando de Internet y de la posibilidad que tuvo María de publicar su primer libro gracias a él. “Vida de provincias” comenzó como pequeñas entradas en su blog y se convirtió hoy en un grandioso libro. 

María tuvo la oportunidad de mostrar un poco la vista desde su cuarto. Se observan las ventanas de un edificio contiguo. Desde allí, ha tenido acceso a las discusiones y conversaciones de sus vecinos, episodios que salen mucho en “Vida de provincias”.  También hablamos de Dios, de Semana Santa y de cómo nuestra generación ha optado por vivir la vida cuestionándolo todo. La religión es un tema importante para el trabajo de María y suele compartir su visión al respecto en sus redes sociales. “Me encanta todo lo religioso porque es como la gran historia de terror de la humanidad”, afirma. 

Twitter de la autora

Twitter de la autora

La construcción de su libro “Vida de provincias”, se dio cuando María tuvo que regresar a Murcia luego de haber vivido en Londres. Sentía que toda su «vida de provincia» iba a cobrar sentido si hacía algo que las demás personas pudieran leer. 

Uno de los puntos más importantes de la conversación, fue su opinión con respecto a la escritura en internet.

“Cualquier cosa que se haga en internet está hecha para no perdurar (…). Escribí un diario en una página que terminó cerrando, todo desapareció. Puede pasar lo mismo hoy. Puede que un día estés cansado y borres todo (…). Dentro de cinco generaciones capaz habrá que borrar cosas para hacer espacio en internet. Estamos construyendo castillos de cristal que podemos disfrutar nosotros, pero no sabemos si va a perdurar (…). Hay que encontrar un equilibrio entre lo digital y lo analógico.”

No le gusta el libro electrónico y cree que no es el futuro de la literatura. El sentimiento de María por los libros en formato físico se extiende al momento en el cual muestra los libros que tiene en su mesa de noche y en su estante, donde habla un poco de cada uno de ellos.

Uno de los puntos de cierre fue acerca de la literatura que se está haciendo en España. Manifiesta que lee más poetas que narradores españoles. Le gusta la poesía de Luna Miguel, Oscar García Sierra, Vicente Monroy y Alberto Acerete. 

Para finalizar, conversamos acerca de la Alt Lit, donde María afirmó que es un movimiento generado por su propio tiempo. “El tiempo que vivimos ha creado la Alt Lit. Lo que se recordará de la literatura en esta época será la Alt Lit“. 

=

Pueden seguir a María Yuste en:

Twitter: @miapilgrim

Instagram: @miayuste

Facebook: María Yuste

Blog: http://blog.mariayuste.com/

=

boton de fragmento



Viewing all articles
Browse latest Browse all 38

Trending Articles